Las personas interesadas deben contestar haciendo click aquí con la siguiente información:
– teléfono de contacto
Las personas interesadas deben contestar haciendo click aquí con la siguiente información:
¡¡¡PRORROGAMOS EL PLAZO DE ENTREGA HASTA EL 4 DE NOVIEMBRE!!!
Un año más convocamos la 5ª edición de los concursos de pintura y foto jazzalbacete. En los siguientes enlaces podéis acceder a las bases:
Esperamos que os animéis a participar.
TAO 5 es un proyecto de música creativa vanguardista formado en el año 2010 por iniciativa del saxofonista Julián Román. Junto a Julián, el grupo se compone por el percusionista Juan Sánchez; de los sonidos graves se encarga Raúl Tortosa, al bajo; la electricidad melódica viene de la mano de Antonio Cano, en los teclados; y el quinto miembro, consideramos que es el público, completando así el círculo creativo. Sus componentes se forman en variados estilos, desde la música clásica, popular, jazz, hasta la música contemporánea y de vanguardia. Nutriéndose además de diferentes disciplinas artísticas. El objetivo de TAO 5 es divulgar el sonido actualizado desde su TAO, que se unifica mostrando un torrente de sensaciones sin prejuicios, para dar rienda suelta a la imaginación y experimentar con la liberación del sonido. SONIDO: no es bonito ni feo, ni bueno ni malo; es el lenguaje universal. El sonido de TAO 5 se ofrece al viaje infinito del que todos somos partícipes.
Tao5 Contacto:
Julián Román Martínez
Tlf: 616643545
julmansax@hotmail.com
La música «Manouche» surge durante los años 20 en la zona centroeuropea, siendo uno de sus principales atractivos la guitarra «gypsy»; este instrumento aporta un sonido cálido a unos temas de bella composición. Es una música que «engancha» a quien escucha los tres primeros acordes.
Uno de los grandes genios de este estilo fue Django Reinhardt.
Su habilidad con la guitarra y su capacidad de mezclar el jazz con lo tradicional son, hoy en día, las «pautas» a seguir por los músicos que tocan «Jazz-Manouche». Gracias a su aportación hizo que este estilo de música cobrara el prestigio merecido.
«Mr. Swing» se encuentra a gusto bajo la alargada sombra de Django Reinhardt.
El swing, como indica su nombre y, sobre todo, el llamado «gypsy style» son la base de su sonido. El contrabajo y las dos guitarras acústicas proporcionan la instrumentación perfecta para desgranar un repertorio en el que predominan los temas standards adaptados al estilo del grupo. Por supuesto no pueden faltar las versiones de los inmortales temas de Django.
El afán por mezclar, reelaborar y experimentar es lo que une a tres jóvenes músicos albaceteños, reunidos junto a sus instrumentos como si de una cocina se tratase. El reto consiste en desarrollar y reelaborar recetas sonoras con ingredientes de varias procedencias, teniendo al jazz como piedra de toque. La línea argumental que han decidido adoptar tiene ya bastantes capítulos escritos: el formato de piano, bajo/contrabajo y batería; un concepto en el que suenan nombres como Bill Evans, Avishai Cohen, Gary Peacock, Esbjorn Svensson o Brad Mehldau, entre tantos otros.
Sus componentes son ya habituales de la escena albaceteña, formando parte de proyectos como Jazz Nouveau o la Big Band de Albacete, entre otros. También son habituales de las jam sessions que se celebran en la ciudad durante todo el año.
El repertorio se pasea por el swing de los cincuenta y los sesenta; se contagia del funk más pegajoso y los ritmos latinos; por supuesto, referencias a géneros como el pop inglés o los cantautores no faltan. Y la música clásica siempre tiene un hueco para reinventarse en un formato poco acostumbrado.
Las apariciones de JazzWok suelen caracterizarse por un diálogo sonoro que cada día lleva derroteros distintos, lo que nos recuerda que el jazz es algo que se cocina en el “aquí y ahora”.
Recientemente han publicado su primer trabajo con el título de Live Cookin’ (Clamshell Records, 2013) donde presentan una mezcla de temas originales y versiones arregladas por ellos mismos.
En la actualidad siguen trabajando para sacar el mayor partido posible al formato del trío, explorando todo tipo de repertorios propios y ajenos, clásicos y modernos, donde siempre prevalece identidad de los tres músicos.
COMPONENTES
GRABACIONES DISCOGRÁFICAS:
Enlaces para escuchar:
Youtube:
JazzNouveau es una formación creada en 1999 por el guitarrista valenciano Miguel Morell, residente en Albacete desde dicho año. El grupo estuvo afincado en Valencia durante una primera etapa, pero es a partir de 2006 cuando comienza su andadura en Albacete con nuevos músicos y un enfoque distinto. En 2007 editan su primer EP titulado “Alma Llanera”, con una fuerte predilección por el jazz latino.
El grupo nace, o renace, con vocación de continuidad y de ser una formación estable en el naciente panorama del jazz en Albacete y de Castilla- La Mancha. Su próximo disco se publicará en el verano de 2014, titulado Mapamundi, con repertorio basado en arreglos y temas propios que evidencian la clara orientación del grupo hacia un sonido muy contundente y original.
Componentes:
Miguel Morell (guitarras)
Vania Cuenca (bajo y contrabajo)
Luis Mazza (saxo tenor, saxo alto)
Julio Guillén (piano, Rhodes, melódica)
José Miguel Sarrión (batería)
Facebook:
https://www.facebook.com/jazznouveauab
Contacto:
Miguel Morell: jazznouveau@gmail.com
Videos:
THE CUBAN DOWNLOADERS: Montunos y drawbars. Cencerros y válvulas.
Ya llevaban tiempo comentándolo entre ensayo y ensayo, en los bares y por la calle: ¿para cuándo un grupo de música cubana? Todos los componentes de Cuban Donwloaders son unos apasionados de los sonidos de la isla y este proyecto surge como una visión particular del asunto: las sonoridades más clásicas del contrabajo y la percusión junto con el sonido psicodélico del hammond y las guitarras eléctricas, a medio camino entre el son y la descarga.
Montunos y drawbars se mezclan con los cencerros y las válvulas. Marc Ribot, Cachaíto, Ray Barreto o Manuel Galbán son algunos de los santos de su panteón, a los que veneran con devoción.
Solo tienen un problema: algunos de ellos no toman el sol y otros tienen demasiado “azogue” para, por lo menos, parecer de Cuba. Pero se lo pasan bien…
Cuban Downloaders lo componen:
Alberto Sánchez: guitarras
José Miguel Sarrión: pailas y percusión
Juan Sánchez: tumbadoras, percusión y voces
Vania Cuenca: contrabajo y voces
Julio Guillén: teclados y voces.
Facebook:
https://www.facebook.com/pages/The-Cuban-Downloaders/183288315083855
Contacto:
Julio Guillén: julitoguillen@gmail.com
Vania Cuenca: bassjazzman@gmail.com
Videos: