¿Quedamos a escuchar buena música?
Ya está aquí el BLUES
Ya está todo preparado. El próximo viernes 6 de mayo se darán cita en la Casa de Cultura José Saramago a las 20.30 cuatro bandas albaceteñas de blues. Hace dos años se celebró un evento similar y la respuesta del público fue muy buena, con casi tres horas de buena música.
Las entradas, a 10 euros, ya están a la venta en La Leche Militina (La Parra 9) , Librería Circus (San Antonio 11) y Klavier (Ramón y Cajal 10). También habrá taquilla desde una hora antes del evento.
Este año no va a ser menos. Cuatro grupos que darán lo mejor de si para pasar una tarde genial
Abrirán los Buenas Migas: Gaby (guitarra), Miguel (bajo) y Samuel (batería) un grupo que surgió con el objetivo de aprovechar el mayor número de ocasiones para disfrutar del placer de tocar música; aprendiendo en cada una de ellas y aportando, entre todos, lo necesario para no dejar de hacer Buenas Migas con quienes quieran acompañarles, como así hace Carlos (voz) en este concierto de blues.
El segundo grupo es un grupo de todoterrenos. Músicos de amplia experiencia, los Nomás de Papa’s. Nomás de papa´s se formó en el año 2011 y originalmente era un power trio. Después de haber sufrido varias bajas producto de la partida hacia Monterrey (Mexico), de Victor Aguilera y la escapada de Paquito Melero hacia Londres (Reino Unido), la formación, que se ha transformado en un clásico de los bares del macro centro albaceteño la componen: Longi Corcoles (guitarra), Tuti (bajo), Tilo (bateria) y Josevi Biosca (Voz) Contarán en esta ocasión con dos músicos invitados de lujo como Quino Lucas (piano) y Marcos Atencia (saxo).
El sonido viejuno será el que entre en tercer lugar. Con blues, gospel, western swing y bluegrass se presentan los Blind Revelators. Después de que se quemase su iglesia, decidieron emprender una larga gira que les ayudase a poder reconstruirla. Rosa (voz), Fran (dobro, bajo), Alberto (guitarras, steel guitar, banjo) y Rosi (batería, washboard, ukelele) conforman un cuarteto único por estas latitudes.
En 2008 nació el grupo que cierra el festival. Tienen nombre de aldea pozocañera y se definen como banda de Rhythm & Blues. Se trata de Cerrolobo. Después de realizar varios conciertos en directo, decidieron realizar una grabación con versiones, titulada El espíritu de la manada. Algunos de los músicos que les inspiran son Muddy Waters, Preston Foster, Billy Branch o Hound Dog Taylor. Lo componen las siguientes personas
- Carmen Hortelano (Voz)
- Michel Díez (Guitarra)
- Fernando Ortega (Guitarra)
- Tony Abad (Bajo)
- Juan Luís García (Batería)
- Rosendo Romero (Armónica y voz)
Para que a nadie se le pase la hora de cenar, se ha dispuesto una barra que servirá cervezas, refrescos y bocatas durante todo el evento.
Flashback en el Museo para el 16 de abril
Nuestro ciclo de Jazz en el Museo sigue con la intención de mostrar lo mejor del panorama albaceteño y sus alrededores. Si el mes pasado teníamos a un grupo de Cuenca (Heart Swingers), este mes contaremos con uno de la capital albaceteña.
Flashback es un grupo formado íntegramente por músicos de dilatada experiencia en la capital, y dicho sea de paso, socios de nuestra Asociación. Nos ofrecerán una buena tarde con lo mejor de su repertorio.
Su versatilidad les permite saltar de unos géneros a otros, con lo que cuentan con un repertorio de lo más variado. Como bien escribe Pepe Garrido, uno de sus miembros,
«hacemos bossa, blues, Beatles, baladas y standards surtidos y variados. Venimos tocando desde la noche de los tiempos en varias docenas de grupos, grupúsculos y amasijos corales.»
Los componentes son los siguientes:
Segismundo Ceferino Rafael Armero y Borja, bajo y voz.
Paco Arteaga Cerdán, guitarra y voz.
Pepe Garrido Herráez, guitarra y voz.
Sergio «El Colorao» y Jesús Hernández para el 15 de abril
Volvemos con más conciertos en la Saramago, dejando lugar esta vez a una propuesta que aúna el flamenco y el jazz de la mano de Miguel de Cervantes (de cuyo fallecimiento se conmemoran este año 400 años). El viernes 15 de abril a las 20.30 tendremos a Sergio «El Colorao» y Jesús Hernández Ensemble (precio 10 euros en taquilla, desde una hora antes del concierto, socios gratis)
El proyecto Cervantes-Flamenco es consciente de la universalidad de las palabras de Miguel de Cervantes y de su posible maridaje con los lenguajes contemporáneos del jazz y otras músicas, así como con los tradicionales palos del flamenco. En las últimas décadas se han hecho ciertas aquellas palabras del gran cantaor Manuel Torre, cuando dijo que todo lo que tiene soníos negros, tiene duende.
En el proyecto Cervantes-Flamenco, siguiendo la tradición abierta por Enrique Morente o Paco de Lucía, la música y la poesía se dan la mano en una unión centrada en la indagación de la prosa más universal de nuestro idioma.
Jaleos extremeños para interpretar textos de el Celoso Extremeño, tangos para La Gitanilla, Farrucas para las Cartas de Argel… se enhebran textos inmortales con los ritmos ancestrales del flamenco, y ribeteados por el sonido potente del jazz, creando un repertorio que hunde sus raíces en lo tradicional -seguiriyas, granaínas, alegrías o tientos- palos desde los que crea una sólida base rítmica y armónica que permite desarrollar un potente “Groove”.
Este flamenco profundo abre ventanas y concede libertad a la improvisación, así se conforman temas diferentes que trabajan partiendo de los textos del Siglo de Oro, que pasan por una necesaria reformulación rítmica, hasta alcanzar una fusión original y versátil que concede al cantaor Sergio Gómez “El Colorao” y al pianista Jesus Hernández los papeles más destacados dentro del proceso de creación del concepto estético de la propuesta; su razón de ser.
Los componentes del proyecto son los siguientes:
Heart Swingers en el Museo el 12 de marzo
El próximo sábado 12 de marzo tendremos en el Museo a un grupo muy cercano. En primer lugar, porque son amigos de hace ya tiempo, que han estado tocando en varios eventos de la Asociación con otro proyecto: Pétit Swing. Y también porque vienen de la vecina ciudad de Cuenca.
Boreal Project para el 4 de marzo
Para el 4 de marzo, viernes, a las 20.30, tenemos en la Saramago otro joven e interesante proyecto venido de Madrid.
Boreal Project nace en Suiza en 2012 tras un encuentro entre el pianista Miguel López y la violinista y cantante Lorea Aranzasti Pardo que idean un repertorio de muy diversas influencias. Para el sonido concebido en su inicio sumaron esfuerzos a la creatividad de los músicos Mario Quiñones (guitarra), Miguel Benito (batería) y Gerardo Ramos (contrabajo), activos en la escena de jazz madrileña y que amplían el abanico sonoro.
La banda se caracteriza por tener en común una inquietud por la experimentación de colores, formas y armonías más allá de un estilo definido, que se refleja en los arreglos de un repertorio jazzístico renovado y composiciones propias que redondean un estilo personal y característico.
Los sonidos eléctricos y la síntesis, las formas abiertas y cambiantes, y la atmósfera boreal configuran un punto de partida desde el cual exploran sin complejos estilos cercanos al pop, jazz, clásica o electrónica.
La voz de este quinteto, Lorea Aranzasti Pardo , usa su especialización en repertorio del violín barroco para imprimir a sus composiciones y arreglos una particular visión lejos del papel solista tradicional de quinteto e integrándose a una concepción de grupo circular, en la que ningún músico asume el papel protagonista.
Gracias, Miguel
Ayer, con la presentación del concierto de Candem, Miguel López Valles concluyó sus funciones como miembro de la junta directiva de nuestra asociación.
Vuelven las jam sessions a Albacete
Después de unos meses de parón, los jazzeros de Albacete vuelven con sus jams mensuales.
Esta temporada tendrán lugar en la Sala Caribou (C/Tinte 1, frente a la Posada del Rosario), un espacio de reciente creación con muy buenas condiciones para la música en directo.
La primera jam fue el jueves 4 de febrero y concentró a gran cantidad de aficionados, además de los ya habituales músicos.
Aquí os dejamos unas fotos de Fidel del Campo, quien captó con su objetivo algunos de los mejores momentos de la noche
Ernesto Aurignac Quintet para el 11 de febrero
Seguimos en febrero con el mejor jazz de producción nacional. Si empezábamos con un tropel de canarios con gallego y madrileño, ahora seguimos con gente del área andaluza y catalana.
Muy buena apertura de año…
Fantástico el concierto de Yul Ballesteros Quintet. Un grupo con músicos nacionales de gran calidad que esperamos poder ver más a menudo por aquí.
Repertorio original compuesto por el líder del grupo, solos de una musicalidad apabullante (especialmente los de Moisés Sánchez).
Esto nos demuestra una vez más la cantidad de música que hay ahí fuera por conocer.
Y seguiremos en ello, el 11 de febrero con el quinteto de Ernesto Aurignac. Ahora, a saborear lo de ayer, y si es con un disco, mejor aún.
(Fotos de Paco López)