Call us toll free:
Top notch Multipurpose WordPress Theme!

Noche de música negra en la Feria 2016

by Julio Guillén in Noticias Comments: 0

 

 

 

CARTEL Concierto Música Negra Feria 17

Como viene ocurriendo en los últimos años, la Asociación de Amigos del jazz organiza un concierto en la Caseta de los Jardinillos en el marco de la Feria de Albacete. Este año tendrá lugar el día 15 de septiembre, y congregará a dos grupos del espectro de las músicas negras: en concreto, el afrobeat y el soul.

 

Ogun Afrobeat

Ogun Afrobeat

 

Oggun Afrobeat es un grupo afincado en Madrid, pero componentes de Nigeria, Colombia, Cuba y España. Es la primera banda de afrobeat en España de auténtica cultura Yoruba. Liderada por Akin Dimeji Onas, de Lagos (Nigeria), uno de los mejores baterías africanos residentes en España, y sustentada por unas potentes secciones rítmica y de vientos, el grupo presenta un directo extraordinario que le convierte en una banda de afrobeat de muy alto nivel.

Como parte del florecimiento a nivel mundial del afrobeat moderno, Ogun destacapor su uso original de los ritmos nativos tradicionales de la cultura Yoruba, y su mezcla con otras formas artísticas africanas, funk, disco, y soul, siempre respetando el espíritu de la música de Fela Anikulapo Kuti. La intensidad de Ogun en sus directosy su fuerza en el escenario es simplemente asombrosa.

Escuchar a Ogun es escuchar a James Brown cantando con Fela Kuti, es sentir los ritmos Fuji y High Life entremezclarse con las armonías del Funk y del Soul.

Los arreglos de los clásicos de Fela fluyen apoyados en las líneas que traza la guitarra, los calurosos acordes del teclado, las melodías de órgano y sintetizador, el empuje de los vientos, y finalmente las conversaciones rítmicas entre la percusión, el bajo y la batería.

Todo ello liderado por Akin Onas a la voz y a la batería, que conduce a OGUN hasta un descontrolado frenesí que no te permite parar de bailar.

El grupo se estrenó en el festival africano de La Noche en Blanco en el barrio madrileño de Lavapiés en septiembre de 2009.

Desde entonces, sus actuaciones han inundado la capital y parte del territorio español: Etnosur, Desspierta, Imagina Funk, Enclave de Agua, Slap Festival, Mercat de Musica de Vic, Galileo Galilei, Black Madrid Festival, Moby Dick, Taboo, etc. son sólo algunas de los escenarios donde Ogun ha actuado.

 

 

 

Y como todos los años, una banda albaceteña será la encargada de inaugurar el evento. En este caso, se trata de una banda veterana de la escena local que lleva años mostrando su soul por la provincia, la región y por todo el país.

 

Logo TooSoul (2)

 

Toosoul está compuesto por un ramillete de músicos curtidos, con experiencia, a la vez que ilusionados. Y desde ese espíritu, Toosoul pone a su disposición del público una realidad contundente, madura, sólida a la vez que alegre y palpitante: nueve personas sobre el escenario ofreciendo diversión, música y espectáculo total…. en una palabra, soul, alma,..allá donde han ido, en los más de 200 escenarios que han probado su fórmula, lo saben… ¡Toosoul gusta!

Después de grabar dos discos en los que han colaborado gente como Tenessee, ahora se lanzan con un homenaje a los Blues Brothers que no defraudará.

 

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Auditorio Municipal,  y en CCM LIBERBANK a precio de 10€ (12 en taquilla el día del evento).

 

HORARIOS PARA LA TAQUILLA DEL AUDITORIO: Lunes a viernes de 11 a 13.30 y de 18 a 21 hasta el día 6 de septiembre. Desde el 7 de septiembre, solo mañanas.

Más de dos horas de música con una noche mágica.

 

Genial velada en San Javier

by Julio Guillén in Noticias Comments: 0

 

La verdad es que no estuvimos muy pendientes de hacer fotos. Nos dedicamos a disfrutar de los conciertos, que fueron geniales.
Primero Jon Cleary con The Absolute Monster Gentlemen, un trio de New Orleans repartiendo funk, soul, r&b y lo que hiciera falta. ¿Cómo puede sonar así un trío?
Después un cuarteto de lujo con Bill Evans, Dean Brown, Darryl Jones y Dennis Chambers. Mágicos.
Se nos quitó el hipo. Además la noche fue muy apacible y el sonido, como siempre en San Javier, de 10.
Este viaje es ya un clásico en nuestra Asociación, y lo consideramos de las actividades más atractivas. Repetiremos
IMG_20160720_225750

Nos vamos a Jazz San Javier ¿te vienes?

by Julio Guillén in Noticias Comments: 0

Como todos los años, nuestra Asociación organiza el viaje para ir a ver un concierto en algún festival cercano.

Después de mirar a nuestro alrededor, nos pareció interesante la velada que ofrece el festival de Jazz de San Javier en la noche del 20 de julio. Son dos conciertos de gran calidad y muy variados.

Jon Cleary, británico afincado en New Orleans, tocará en la primera parte su particular mezcla de soul, r&b y funk. Este músico será conocido por los fans de la serie Treme (ambientada en New Orleans), ya que aparece en numerosos capítulos.

Más info sobre él AQUÍ

 

 

 

En segundo lugar, y no por ello menos importantes, tenemos un cuarteto DE LUJO: Dean Brown (que sustituye a Mike Stern en la guitarra), Bill Evans (saxos), Darryl Jones (bajo), Dennis Chambers (batería).

 

Más info del cuarteto pinchando AQUÍ

 

 

La salida del autobús será EL DÍA 20 DE JULIO A LAS 17.30H DE LA PUNTA DEL PARQUE. El concierto empieza a las 21.30.

SI QUIERES VENIRTE, TIENES QUE HACER LO SIGUIENTE:

  1. Mandar un email a jazzalbacete@gmail.com  comunicando el nombre de las personas que van a asistir y un teléfono o email de contacto.
  2. Hacer un ingreso en el nº de cuenta IBAN ES51 2105 4000 8234 0003 9442 especificando en el CONCEPTO el nombre de la persona que paga y si son varias, el número. Ej: Paco Díaz +3
    • Socios: 10 euros (entrada al concierto gratis, solo pagan autobús)
    • No socios 25 euros (15 euros de entrada + 10 de autobús)
  3. La confirmación de asistencia será efectiva en el momento del pago. 
  4. PLAZO PARA REALIZAR EL PAGO: HASTA 15 DE JULIO VIERNES.

 

 

II Jazz Festival en Vialia

by Julio Guillén in Noticias Comments: 0

_MG_6329

 

Durante los días 16, 18 y 19 de Junio tendrá lugar en Albacete el II FesCarteles-02tival de Jazz en la Terraza de Vialia. El evento está organizado por Vialia Albacete y la Asociación de Amigos del Jazz, con la colaboración del Ayuntamiento de Albacete y se incluye en la programación de las Fiestas de San Juan 2016.

 

Tras el gran éxito cosechado en la primera edición, se ha apostado por repetir el formato en el que la buena música al aire libre es la protagonista. Al igual que el año pasado, este evento apuesta por la participación, a través de la jam session del día 16 y del baile del lindy hop del día 18.

 

El festival comenzará el jueves 16 de junio con una jam session (con entrada libre) en la que participará gran número de músicos de la escena de jazz de Albacete, tal y como lo vienen haciendo desde 2009 en varios espacios de la capital y durante el último curso en la Sala Caribou.

MR. SWING

 

El grupo Mr. Swing participará en el festival el día 18 de junio. Formado por Antonio Fuentes (guitarra), Raúl Jiménez (guitarra, voz) y Vania Cuenca (contrabajo) es uno de los grupos veteranos de la escena jazzera de Albacete. Con varias grabaciones y muchos conciertos a sus espaldas, ofrecerán un concierto de jazz manouche con un repertorio especial para la ocasión, ya que podrán participar los aficionados al lindy hop, estilo de baile que está haciendo furor en Albacete en los últimos meses.

 

Por su parte, Jazz Nouveau pondrá su granito de arena el día 19 presentando un repertorio repleto de temas originales y arreglos propios en la órbita del latin jazz. Este grupo, cuya andadura comenzó en 1999 en Valencia, se trasladó a Albacete posteriormente. En 2007 y 2014 grabaron sus dos discos (Alma Llanera y Mapamundi), que han presentado en varios lugares de Albacete y otras provincias españolas. El proyecto está formado por Miguel Morell (guitarra), Luis Mazza (saxo tenor y alto), Vania Cuenca (bajo y contrabajo), jazz nouveauJulio Guillén (piano, rhodes) y Chemi Sarrión (batería).

 

 

Mientras que la jam del 16 es de entrada libre, las entradas de los días 18 y 19 tendrán un precio de 3€ cada una, pudiéndose adquirir un abono al precio de 5€ para los dos días. Las entradas se pueden adquirir en La Leche Militina, Klavier y Librería Circus y en la taquilla antes de comenzar los conciertos.

Federico Lechner presenta «Cartas a mi padre» en Albacete el 12 de mayo

by Julio Guillén in Noticias Comments: 0

El próximo jueves 12 de mayo tendremos con nosotros a uno de los pianistas más relevantes y activos del panorama jazzístico nacional. Federico Lechner nos presentará el disco Cartas a mi padre, que constituye un homenaje a piano solo a la figura de su padre, que falleció cuando era muy joven.

Nacido en Buenos Aires en 1974 en el seno de una familia de músicos, comienza a tocar el piano a la edad de 3 años, de la mano de su madre Lolita Lechner. Durante su infancia toca frecuentes recitales de piano y trabaja como cantante en anuncios de TV.

En 1984 se traslada a España.

En 1989 comienza a estudiar jazz y trabajar como pianista y teclista con diversos artistas.

 

March sonrisa posando

Ha colaborado con un amplio abanico de artistas del panorama de la música comercial en España: Los Toreros Muertos, Miguel Ríos, Enrique Morente, Ariel Rot, Javier Krahe, Pablo Carbonell, Ismael Serrano, Mónica Naranjo, Sergio Makaroff, Rafa Tena o Javier Ruibal entre otros, compaginando las facetas de pianista, arreglista, director musical, multi-instrumentista, y productor artístico, en directo y en estudio.

Ha tocado junto a músicos de la talla de Jorge Pardo, Antonio Serrano, Chano Domínguez, Perico Sambeat, Javier Colina, Miguel Ángel Chastang, Pedro Ruy Blas, Bob Sands, Ximo Tebar, Israel Sandoval, Chema Saiz y un largo etcétera. Así mismo , ha colaborado y colabora frecuentemente con artistas internacionales como Jerry González, Christian Howes, Sonny Fortune, Ugonna Okewo, o Rez Abbasi, entre otros. Con ellos ha realizado grabaciones y giras por los Estados Unidos, Europa y Sudamérica, actuando en escenarios tan emblemáticos como el Rockefeller Center de Nueva York.

Es habitual encontrar su nombre en las bandas sonoras de muchas películas españolas, entre las que podríamos destacar por ejemplo “Los lunes al sol”, “Rencor”, o “Ataque verbal”.

En el 2015 “Gardelería” gana el Premio Gardel como Mejor Disco de Tango Alternativo.

En Albacete presentará el disco que dedicó a su padre, que falleció cuando él tenía 5 años. Según sus palabras, muestra “distintas experiencias y sensaciones de mi vida, tanto en lo humano como en lo musical (¿hay diferencia?…) a través de composiciones mías, algunas versiones de obras que a él le gustaban o que tocaba, y algunas improvisaciones. Un disco heterogéneo e imperfecto, lo mismo que yo.”

El concierto será en la Casa de Cultura José Saramago, 12 de Mayo a las 20.30. Entradas a 10€ desde una hora antes.

 

Print

 

¿Quedamos a escuchar buena música?

by Julio Guillén in Noticias Comments: 0

El próximo VIERNES 13 de MAYO a las 22 horas vamos a poner en marcha una actividad nueva, muy interesante y divertida, que además nos va a ayudar a tod@s a conocer más esta música que nos flipa y podremos difundirla cada vez más:

AUDICIONES COMPARTIDAS. Nos reuniremos en el EA! TEATRO (antiguos Cines Candilejas) a escuchar, comentar y aprender las propuestas de temas de Jazz que vosotr@s mism@s hagáis.
 
A partir de ahora mismo, esperamos a que nos enviéis a este correo y hasta el día 8 de mayo una propuesta de tema jazzero que os guste y queráis compartir con los demás. De todas las propuestas se elegirán las 15 primeras (dedicaremos unos 5 minutos o un poco más a cada una). Si alguien tiene o quiere mandar información por escrito, o imágenes del tema que haya elegido, adelante, porque se proyectará esta información en una pantalla al poner cada tema.
 
 
¡No hace falta ser ningún erudito! Hace falta tener ganas de disfrutar y compartir buena música.


…y claro, todo esto mientras que charlamos, nos tomamos una cerveza, refresco o similar y disfrutamos de un rato de Jazz de forma diferente”
 
 
 
Las propuestas que nos mandéis  (a jazzalbacete@gmail.com hasta el 8 de mayo) deben tener la siguiente información:
 
 
Título del tema:
Autores o intérpretes:
Disco en el que está recogido:
Estilo (si se conoce):
Duración:
 
 
 
 
Nosotros nos preocuparemos de llevar los temas en una lista de Spotify o similar para ponerlos allí.
AUDICIONES_JAZZ

Ya está aquí el BLUES

by Julio Guillén in Noticias Comments: 0


Ya está todo preparado. El próximo viernes 6 de mayo se darán cita en la Casa de Cultura José Saramago a las 20.30 cuatro bandas albaceteñas de blues. Hace dos años se celebró un evento similar y la respuesta del público fue muy buena, con casi tres horas de buena música.

 

Las entradas, a 10 euros, ya están a la venta en La Leche Militina (La Parra 9) , Librería Circus  (San Antonio 11) y Klavier (Ramón y Cajal 10). También habrá taquilla desde una hora antes del evento.

 


blues pequeño

Este año no va a ser menos. Cuatro grupos que darán lo mejor de si para pasar una tarde genial

 

Abrirán los Buenas Migas: Gaby (guitarra), Miguel (bajo) y Samuel (batería) un grupo que surgió con el objetivo de aprovechar el mayor número de ocasiones para disfrutar del placer de tocar música; aprendiendo en cada una de ellas y aportando, entre todos, lo necesario para no dejar de hacer  Buenas Migas  con quienes quieran acompañarles, como así hace Carlos (voz) en este concierto de blues.

IMG_0337

 

El segundo grupo es un grupo de todoterrenos. Músicos de amplia experiencia, los Nomás de Papa’s. Nomás de papa´s  se formó en el año 2011 y originalmente era un power trio. Después de haber sufrido varias bajas producto de la partida hacia Monterrey (Mexico), de Victor Aguilera y la escapada de Paquito Melero hacia Londres (Reino Unido), la formación, que se ha transformado en un clásico de los bares del macro centro albaceteño la componen: Longi Corcoles (guitarra), Tuti (bajo), Tilo (bateria) y Josevi Biosca (Voz) Contarán en esta ocasión con dos músicos invitados de lujo como Quino Lucas (piano) y Marcos Atencia (saxo).

 

2016 Cartel Nomas fondo negro sin lo mejor

 

El sonido viejuno será el que entre en tercer lugar. Con blues, gospel, western swing y bluegrass se presentan los Blind Revelators. Después de que se quemase su iglesia, decidieron emprender una larga gira que les ayudase a poder reconstruirla. Rosa (voz), Fran (dobro, bajo), Alberto (guitarras, steel guitar, banjo) y Rosi (batería, washboard, ukelele) conforman un cuarteto único por estas latitudes.

 

 

 

 

 

En 2008 nació el grupo que cierra el festival. Tienen nombre de aldea pozocañera y se definen como banda de Rhythm & Blues. Se trata de Cerrolobo. Después de realizar varios conciertos en directo, decidieron realizar una grabación con versiones, titulada El espíritu de la manada.  Algunos de los músicos que les inspiran son Muddy Waters, Preston Foster, Billy Branch o Hound Dog Taylor. Lo componen las siguientes personas

  • Carmen Hortelano (Voz)
  • Michel Díez (Guitarra)
  • Fernando Ortega (Guitarra)
  • Tony Abad (Bajo)
  • Juan Luís García (Batería)
  • Rosendo Romero (Armónica y voz)

cerro

 

Para que a nadie se le pase la hora de cenar, se ha dispuesto una barra que servirá cervezas, refrescos y bocatas durante todo el evento.

fotogoogle_cerveza

Flashback en el Museo para el 16 de abril

by Julio Guillén in Noticias Comments: 0

Nuestro ciclo de Jazz en el Museo sigue con la intención de mostrar lo mejor del panorama albaceteño y sus alrededores. Si el mes pasado teníamos a un grupo de Cuenca (Heart Swingers), este mes contaremos con uno de la capital albaceteña.

Flashback es un grupo formado íntegramente por músicos de dilatada experiencia en la capital, y dicho sea de paso, socios de nuestra Asociación. Nos ofrecerán una buena tarde con lo mejor de su repertorio.

Su versatilidad les permite saltar de unos géneros a otros, con lo que cuentan con un repertorio de lo más variado. Como bien escribe Pepe Garrido, uno de sus miembros,

 

«hacemos bossa, blues, Beatles, baladas y standards surtidos y variados. Venimos tocando desde la noche de los tiempos en varias docenas de grupos, grupúsculos y amasijos corales.»

 

Los componentes son los siguientes:

 

Pascual Ortiz Córdoba batería.

Segismundo Ceferino Rafael Armero y Borja, bajo y voz.

Paco Arteaga Cerdán, guitarra y voz.

Pepe Garrido Herráez, guitarra y voz.

 

 

Flashback cartel

Sergio «El Colorao» y Jesús Hernández para el 15 de abril

by Julio Guillén in Noticias Comments: 0

Volvemos con más conciertos en la Saramago, dejando lugar esta vez a una propuesta que aúna el flamenco y el jazz de la mano de Miguel de Cervantes (de cuyo fallecimiento se conmemoran este año 400 años). El viernes 15 de abril a las 20.30 tendremos a Sergio «El Colorao» y Jesús Hernández Ensemble (precio 10 euros en taquilla, desde una hora antes del concierto, socios gratis)

El proyecto Cervantes-Flamenco es consciente de la universalidad de las palabras de Miguel de Cervantes y de su posible maridaje con los lenguajes contemporáneos del jazz y otras músicas, así como con los tradicionales palos del flamenco. En las últimas décadas se han hecho ciertas aquellas palabras del gran cantaor Manuel Torre, cuando dijo que todo lo que tiene soníos negros, tiene duende.

En el proyecto Cervantes-Flamenco, siguiendo la tradición abierta por Enrique Morente o Paco de Lucía, la música y la poesía se dan la mano en una unión centrada en la indagación de la prosa más universal de nuestro idioma.

Jaleos extremeños para interpretar textos de el Celoso Extremeño, tangos para La Gitanilla, Farrucas para las Cartas de Argel… se enhebran textos inmortales con los ritmos ancestrales del flamenco, y ribeteados por el sonido potente del jazz, creando un repertorio que hunde sus raíces en lo tradicional -seguiriyas, granaínas, alegrías o tientos- palos desde los que crea una sólida base rítmica y armónica que permite desarrollar un potente “Groove”.

Este flamenco profundo abre ventanas y concede libertad a la improvisación, así se conforman temas diferentes que trabajan partiendo de los textos del Siglo de Oro, que pasan por una necesaria reformulación rítmica, hasta alcanzar una fusión original y versátil que concede al cantaor Sergio Gómez “El Colorao” y al pianista Jesus Hernández los papeles más destacados dentro del proceso de creación del concepto estético de la propuesta; su razón de ser.

Los componentes del proyecto son los siguientes:

 

SERGIO GÓMEZ “EL COLORAO”, voz flamenca; JESÚS HERNÁNDEZ, piano; MANUEL SÁEZ, bajo;
BENJAMÍN SANTIAGO “EL MORENO”, percusiones y baile; JUAN G. VINUESA, saxofones

cervantes pequeño

 

Heart Swingers en el Museo el 12 de marzo

by Julio Guillén in Noticias Comments: 0

El próximo sábado 12 de marzo tendremos en el Museo a un grupo muy cercano. En primer lugar, porque son amigos de hace ya tiempo, que han estado tocando en varios eventos de la Asociación con otro proyecto: Pétit Swing. Y también porque vienen de la vecina ciudad de Cuenca.

 

12755369_795763037192468_741412722_o